martes, 8 de octubre de 2013

Ejercicio 4. Corregido.

INTRDUCCIÓN
 *¿ Qué significa Antiguo Régimen?
 Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaban a Europa y sus colonias.
*¿ Durante que siglo estuvo vigente?
Durante el s. XVII y XVIII
*¿ Cuáles son sus características principales?
Son las formas de gobierno absolutista, la demografía era antigua, economía agraria, estructura social estamental.
POBLACIÓN
*¿ Como era el crecimiento de la población? ¿ A que se debía?
 Las tasas de natalidad y mortalidad eran elevadas, se debía a la escasez de medicamentos.
 *¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria? Periódicamente se producían crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaba hambrunas que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico difundidas con gran rapidez entre una población depauperada
 *¿ Que factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
 El progreso del medicamento, excedentes alimentos y una mejor nutricion
*¿ A lo largo del siglo XVIII que cambios de produjeron en la población?.
  Que la población aumenta.
  ECONOMÍA
  *¿En que sector de la economía trabajaba, en mayor medida, la población?
En el sector primario
*¿Cómo se trabajaba en la industria?
  La industria era artesanal, numero pequeño de trabajadores,la maquinaria eran escasa ,fuentes de energía eran escasas. La especialización era limitada
*¿ Que tipo de comercio era el que dominaba?
  Predominaba el comercio a larga distancia.
*Explica en que consistía el comercio triangular.
Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.
*¿ Que grupos sociales poseían la propiedad de la tierra?
 El clero y la nobleza.
*¿ Que tipo de hábitat era el que predominaba?
  El hábitat era rural.
SOCIEDAD
  *Explica en que consiste la Sociedad Estamental.
Una sociedad estamental es aquella que esta organizada en estamentos
*¿Cuáles eran los principales privilegios? ¿Qué estamentos los obtenía?
  Pertenencia a una u otra categoría Los privilegios consistían en la exención de obligaciones y el derecho a ventajas exclusivas. Los obtenía la nobleza y el clero.
*¿Cómo se pertenecía a un estamento?
  Por nacimiento o por concesión especial del monarca.
  *¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
 Sí, la nobleza junto con el clero, poseen un gran poder tanto económico como político, ya que poseen la mayoría de las tierras y con ellas los ingresos. Las familias o personas que fuesen burgueses, si quisieran pertenecer a un rango social más alto deberían pagárselo al monarca. En cambio las personas con menos poder adquisitivo pertenecerían a la pobreza
  *¿Como evoluciono la burguesía a partir del siglo XVIII?
En el siglo XVIII llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la economía.
*Explica cada uno de los diferentes grupos sociales.
Privilegiados:
-Nobleza. Eran minoría, pero con un gran poder económico y político. Era propietaria de grandes latifundios. No pagaba impuestos. Recibía elevadas rentas de los campesinos. Tenían importantes cargos políticos y militares. Jurídica y legalmente sus miembros heredaban por nacimiento. Era un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica .

-Clero. Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial: suntuarios, iglesias y palacios. Recibían diezmos, donaciones y limosnas. Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación. Constituía un grupo heterogéneo.

No Privilegiados:
-Burguesía. Fue ganando poder económico y prestigio social. Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades. Controlaba el poder económico junto a la nobleza y el clero a través de la actividad comercial y financiera. No poseía privilegios. En algunos casos se relacionaron con la nobleza mediante la compra de títulos y enlaces matrimoniales. A finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX protagonizó unas revoluciones que eliminaron el sistema feudal del Antiguo Régimen y adquirieron el poder político y económico. Formaron de ese modo la clase dominante del nuevo sistema capitalista.
-Artesanos. Eran los encargados de la actividad industrial. Formaba un grupo social poco numeroso. Residían en las ciudades. Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones (gremios). Cuando comenzó el proceso de industrialización durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.
-Campesinos. Constituían la mayoría de la población en una sociedad agraria. Vivían en las zonas rurales. Su nivel de vida estaba al límite de la supervivencia y sufrían las crisis de subsistencia de una economía preindustrial. Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que trabajaban. Tenían multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas.
-Grupos marginales. Estaba compuesto por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad

 POLÍTICA:
 •¿Cuáles son las características de la Monarquía del Absolutismo?

 •¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII

•¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
Dios
•¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
los consejos de ministros, el Ejercito, la Burocracia y la Diplomacia
 •Explica en qué consiste el despotismo ilustrado
que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la ilistracion intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.
 •¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
 llevar a cabo una serie de reformas  que en cierto modo buscaban modernizar las estructuras económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados.



•¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta
No
 •¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
En España, En Austria, en Prusia y en Rusia
 •¿Cuáles fueron sus limitaciones?
obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo  fracasó en el soc
 •¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante le siglo XVII?
 ¿Cómo funcionaba?

No hay comentarios:

Publicar un comentario