1) Qué me ha gustado/Con qué me he sentido cómodo o que mantendría:
Me a gustado la experiencia de trabajar en grupo y trabajar con los ordenadores. Me e sentido cómoda en todos los sentidos tanto con mi grupos como en general. Mantendría esta manera de trabajar, por que resulta muy cómoda a la hora de hacer los trabajos.
2)Qué cambiaria de la clase y por qué:
Pues la verdad que no cambiaría mucho, a lo mejor cambiaría la forma de formar los grupos
miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Preguntas Sobre los Burgueses
1) Situación social y vida en el Antiguo Régimen?
La mayor parte de sus miembros vivían en ciudades.
Controlaban el poder económico
Eran ricos y cultos pero no poseían privilegios.
Se emparentó con la nobleza en algunos casos.
Lideraron unas revoluciones que acabaron con el sistema del antiguo Régimen.
2)¿Que significaba ser Burgueses? ¿Eran todos los burgueses iguales? Tipos de burguesía
Ciudadano de la clase media acomodada que tienen estabilidad económica y social.
No, habían dos tipos:Los Jacobinos y Los Girondinos
3) Las ideas de la ilustración y la influencia en la burguesía.
La razón es el único medio para conseguir la verdad; el progreso; la naturaleza; y la felicidad. implantaron sus ideas liberales y sin las ideas de la ilustración el movimiento revolucionario no hubiera tenido base ideológica.
4. ¿Cuáles eran sus aspiraciones políticas? El liberalismo.
Dividir los poderes; libertad de pensamiento; estudio de la naturaleza y la relación social entre los hombres.
5) ¿Cuáles eran sus aspiraciones económicas? El capitalismo.
El estado llano fue el que propuso el cambio del voto que consistía en votar individualmente y no por estamentos.
La mayor parte de sus miembros vivían en ciudades.
Controlaban el poder económico
Eran ricos y cultos pero no poseían privilegios.
Se emparentó con la nobleza en algunos casos.
Lideraron unas revoluciones que acabaron con el sistema del antiguo Régimen.
2)¿Que significaba ser Burgueses? ¿Eran todos los burgueses iguales? Tipos de burguesía
Ciudadano de la clase media acomodada que tienen estabilidad económica y social.
No, habían dos tipos:Los Jacobinos y Los Girondinos
3) Las ideas de la ilustración y la influencia en la burguesía.
La razón es el único medio para conseguir la verdad; el progreso; la naturaleza; y la felicidad. implantaron sus ideas liberales y sin las ideas de la ilustración el movimiento revolucionario no hubiera tenido base ideológica.
4. ¿Cuáles eran sus aspiraciones políticas? El liberalismo.
Dividir los poderes; libertad de pensamiento; estudio de la naturaleza y la relación social entre los hombres.
5) ¿Cuáles eran sus aspiraciones económicas? El capitalismo.
A la fisiocracia y liberalismo que entraron en conflicto con el pensamiento del mercantilismo.
6) El papel de la burguesía en los Estados Generales.
El estado llano fue el que propuso el cambio del voto que consistía en votar individualmente y no por estamentos.
7. Su papel en las Asamblea Nacional y Constituyente
la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
la Constitución Civil del clero (1790) y
la Constitución de 1791
8. La Constitución: jacobinos y girondinos ¿Quiénes era y que ideas defendían? ¿Qué pasó con cada uno de ellos?
-Jacobinos: Eran la baja burguesía. eran apoyados por el pueblo y el consejo de París, buscaban la igualdad para todas las clases sociales y destruir la monarquía. Empezó la etapa del Terror, cuando la alta burguesía dio un golpe de Estado.
-Girondinos: Eran la alta burguesía, querían limitar el poder real pero seguían sin dar el derecho a voto a los pobres, ya que no pagaban impuestos. Durante su gobierno, los jacobinos se hicieron con el poder.
9. Su sistema político: soberanía nacional, separación de poderes, sufragio censitario, etc.
-Girondinos: Eran la alta burguesía, querían limitar el poder real pero seguían sin dar el derecho a voto a los pobres, ya que no pagaban impuestos. Durante su gobierno, los jacobinos se hicieron con el poder.
9. Su sistema político: soberanía nacional, separación de poderes, sufragio censitario, etc.
-Soberanía nacional: El poder reside en los ciudadanos.
- Separación de poderes: la distribución de las funciones del estado ( Judicial, Legislativo y Ejecutivo).
- Sufragio censitario: Derecho al voto de una parte de la población con ciertas características (económicas, sociales o educacionales).
10. Año II, Directorio y Consulado. ¿Cómo se comportaron en cada uno de esos momentos?
Directorio, los jacobinos tenían sometido al país y los girondinos dieron un Golpe de Estado haciéndose con el poder y a continuación redactaron la Constitución de 1795.
Consulado, Napoleón dio un Golpe de Estado acabando con el Directorio, se impulsa la Constitución de 1800 que acaba con la Revolución, donde no hay separación de poderes ni declaración de los derechos del hombre.
- Separación de poderes: la distribución de las funciones del estado ( Judicial, Legislativo y Ejecutivo).
- Sufragio censitario: Derecho al voto de una parte de la población con ciertas características (económicas, sociales o educacionales).
10. Año II, Directorio y Consulado. ¿Cómo se comportaron en cada uno de esos momentos?
Directorio, los jacobinos tenían sometido al país y los girondinos dieron un Golpe de Estado haciéndose con el poder y a continuación redactaron la Constitución de 1795.
Consulado, Napoleón dio un Golpe de Estado acabando con el Directorio, se impulsa la Constitución de 1800 que acaba con la Revolución, donde no hay separación de poderes ni declaración de los derechos del hombre.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Autoreflexión del Alumno
Estoy aprendiendo a trabajar en grupo, ademas también estoy aprendiendo sobre la historia de la revolución francesa.
Me sirven para buscar información sobre lo que estamos dando, y para aprender cosas nuevas sobre ello.
¿Con quién lo estoy aprendiendo?
Con mis compañeros de grupo: Laura y Juan Pedro.
¿Qué dificultades tengo?
Pues unas de las dificultades que tenemos es por ejemplo que hay veces que los ordenadores de clase van un poco lentos y no nos da tiempo a terminar en clase, pero en verdad por lo demás no hay ninguna otro dificultad.
¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?
Estamos utilizando internet, también unos libros que repartió el profesor.Me sirven para buscar información sobre lo que estamos dando, y para aprender cosas nuevas sobre ello.
¿Con quién lo estoy aprendiendo?
¿Qué dificultades tengo?
¿Quién me puede ayudar?
Nos ayudamos entre nosotros, y si tenemos alguna duda que no lo podamos arreglar nosotros se lo preguntamos al profesor.
Nos ayudamos entre nosotros, y si tenemos alguna duda que no lo podamos arreglar nosotros se lo preguntamos al profesor.
martes, 19 de noviembre de 2013
Direcciones
www.clasesdehistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrancesa.htm
bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.pdf
www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm
www.educando.edu.do/articulos/docente/la-revolucion-francesa/
es.wikipedia.org/wiki/constitución_francesa_de_1791
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_republicano_franc%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_del_18_de_brumario
bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.pdf
www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm
www.educando.edu.do/articulos/docente/la-revolucion-francesa/
es.wikipedia.org/wiki/constitución_francesa_de_1791
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_republicano_franc%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_del_18_de_brumario
martes, 12 de noviembre de 2013
Preguntas Generales sobre la Revolución Francesa
1)¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?
Causas estructurales : que se remontan a mucho tiempo atrás y se basan en lo desfasado.
Causas coyunturales : se dan justo antes del estallido revolucionario
2)¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?
4) ¿Qué es la Asamblea Nacional?
Causas estructurales : que se remontan a mucho tiempo atrás y se basan en lo desfasado.
Causas coyunturales : se dan justo antes del estallido revolucionario
2)¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?
Influyó a la descomposición del absolutismo.
3)¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?
Estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesia de un fuerte
poder economico que no se correspondian con sus escaso protagonismo político
4)¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?
Su pensamiento se oponía a todo lo que significaba el Antiguo Régimen y los privilegios
de la nobleza y el clero; por eso pretenden acabar con el viejo sistema.
Estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesia de un fuerte
poder economico que no se correspondian con sus escaso protagonismo político
4)¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?
Su pensamiento se oponía a todo lo que significaba el Antiguo Régimen y los privilegios
de la nobleza y el clero; por eso pretenden acabar con el viejo sistema.
5)¿Cuáles son las Etaspas de la Revolución Francesa?
- La revuelta de los privilegiados
-Los estados generales
-La asamblea nacional y la asamblea constituyente
-La convención nacional
-El directorio
- La revuelta de los privilegiados
-Los estados generales
-La asamblea nacional y la asamblea constituyente
-La convención nacional
-El directorio
2) ¿Qué son los Estados Generales?
Es el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales , cuadernos llamados quejas.
3) ¿Cuándo y por qué se convocaron?
Se convocaron el 5 de mayo de 1789 y se convocaron por una Asamblea Nacional.
4) ¿Qué es la Asamblea Nacional?
La Asamblea Nacional ponía la revolución en manos de los sectores moderados. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.
5) ¿Y la Asamblea Constituyente?
¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea nacional como de la Asamblea Constituyente. Esta labor ¿A qué grupos sociales prejudicaban y a cuáles beneficiaba?
Cambió profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la constitución Francesa.
Cambió profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la constitución Francesa.
6) ¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano?
La soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa.
7) ¿Qué sistema establece la Constitución de 1791?
Establece que la soberanía reside en la ración y no en el rey, proclama la libertad del pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa.
Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias.
7) ¿Qué sistema establece la Constitución de 1791?
Establece que la soberanía reside en la ración y no en el rey, proclama la libertad del pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa.
Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias.
8) Explica los rasgos más destacados de esta Constitución.
Monarquía Parlamentaría,División de poderes,Sufragio censitario, Descentrilación de la administración.
9) ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras?
Monarquía Parlamentaría,División de poderes,Sufragio censitario, Descentrilación de la administración.
9) ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras?
Intentaron huir del país. Y las potencias extranjeras declararon la guerra a Austria
10) ¿Quiénes eran los sans-culottes?
La convención montañesa y el terror.
La convención montañesa y el terror.
11) ¿Qué ocurrió con el rey?
Disfrazado intento huir para unirse a los austriacos y derrotar a la revolucion pero fue descubierto y destituido.
12) ¿Qué era la Convención?
Fue la institución de la primera republica francesa, asamblea elegida de carácter constituyente que concentro los poderes ejecutivos y legislativos.
Disfrazado intento huir para unirse a los austriacos y derrotar a la revolucion pero fue descubierto y destituido.
12) ¿Qué era la Convención?
Fue la institución de la primera republica francesa, asamblea elegida de carácter constituyente que concentro los poderes ejecutivos y legislativos.
13) ¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas?
Girondinos: Procedentes de la provincia de la Gironda, querían llegar a un acuerdo con la monarquía y crear una monarquía constitucional,es decir, tenían una actitud moderadora respecto a los cambios políticos.
Jacobinos: Tenían ideas mas revolucionarias y de cambios con tendencia a la instauración de una república democrática, y con la aplicación de medidas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre
Girondinos: Procedentes de la provincia de la Gironda, querían llegar a un acuerdo con la monarquía y crear una monarquía constitucional,es decir, tenían una actitud moderadora respecto a los cambios políticos.
Jacobinos: Tenían ideas mas revolucionarias y de cambios con tendencia a la instauración de una república democrática, y con la aplicación de medidas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre
15) ¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores?
Fueron guillotinadas mas de 16.000 personas incluso significado líderes
Los Jacobinos.
Fueron guillotinadas mas de 16.000 personas incluso significado líderes
Los Jacobinos.
16) ¿Qué fue el Directorio y qué ocurrió para que se implantara?
Un poder ejecutivo que estaba a mano de 5 miembros.
Robespierre fue ejecutado por lo tanto gobernaron los girondinos, Que hicieron una nueva constitución donde se mantenía la republica, se retornaba al sufragio censitario y donde el poder ejecutivo se entregaba a un directorio.
Un poder ejecutivo que estaba a mano de 5 miembros.
Robespierre fue ejecutado por lo tanto gobernaron los girondinos, Que hicieron una nueva constitución donde se mantenía la republica, se retornaba al sufragio censitario y donde el poder ejecutivo se entregaba a un directorio.
17) ¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799?
Fundamentalmente contra Austria.
18) ¿Qué fue el Calendario Republicano?
es un calendario propuesto durante la Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806.
es un calendario propuesto durante la Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806.
19) ¿Qué ocurrió el 18 de Brumario?
En esta fecha Napoleón dio un golpe de estado que acabo con el Directorio.
En esta fecha Napoleón dio un golpe de estado que acabo con el Directorio.
20) ¿Qué fue el Consulado?
Es una etapa donde hay tres cónsules.
21)¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa?
Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo.
Supuso la implantanción del liberalismo.
Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.
Constituyó un referente político e ideológico
Es una etapa donde hay tres cónsules.
21)¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa?
Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo.
Supuso la implantanción del liberalismo.
Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.
Constituyó un referente político e ideológico
lunes, 4 de noviembre de 2013
Ejercicio 1. Tema 2 // Corregido
.¿Que entendemos por el concepto de revolución?
Un cambio radical que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de varios estados.
.¿En que lugar se situaban las 13 colonias?
en la costa atlántica del Norte de América
.¿Cuál es la cronología de este proceso?
A mediados del siglo XVIII
.¿Cuál era la situación de las 13 colonias,desde el punto de vista económica y político, antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra?
Economico: Las 8 del norte se basaban en la industria y el comercio.
Las 5 del sur eran agrícolas.
El "Pacto Colonial" era una práctica mercantilista que les obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
Político: Dependían de la corona británica, gozaban de escasa autonomía.
.¿Quienes intervinieron en la guerra de Independencia?
Dos concepciones militares distintas:
* el ejército regular colonial británico
*La fuerza armada de los colombos.
También participaron Francia, España y Holanda para debilitar a Gran Bretaña.
.¿Con que hecho concluyo la guerra? ¿Que reconoció?
Concluyo en 1783 tras la firma de la paz de Versalles, por la que gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.
.¿Que derechos reconoció el nuevo estado? ¿Que parecido tiene con los principios de la ilustración?
Derechos naturales, individuales y intransferibles,que son el derecho a la libertad, a la igualdad, a la propiedad de derrocar un gobierno injusto. Todos esos derechos se pusieron en una Constitución.
.¿Que forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América?
1. Desde el punto de vista económico : los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron , de las trabas que le imponian la metrápoli cuando eran colonias y se hizo un proceso de expansión económica y territorial que se convirtió en un gran potencial.
2. Desde el punto de vista social: la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases.
3.Desde el punto de vista internacional : surgió el primer ejemplo de descolinización.
4.Desde el punto de vista político - ideológico: consumó la primera revolución de carácter liberal que permitió hacer realidad las ideas mas avanzadas de la Ilustración.
Un cambio radical que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de varios estados.
.¿En que lugar se situaban las 13 colonias?
en la costa atlántica del Norte de América
.¿Cuál es la cronología de este proceso?
A mediados del siglo XVIII
.¿Cuál era la situación de las 13 colonias,desde el punto de vista económica y político, antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra?
Economico: Las 8 del norte se basaban en la industria y el comercio.
Las 5 del sur eran agrícolas.
El "Pacto Colonial" era una práctica mercantilista que les obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
Político: Dependían de la corona británica, gozaban de escasa autonomía.
.¿Quienes intervinieron en la guerra de Independencia?
Dos concepciones militares distintas:
* el ejército regular colonial británico
*La fuerza armada de los colombos.
También participaron Francia, España y Holanda para debilitar a Gran Bretaña.
.¿Con que hecho concluyo la guerra? ¿Que reconoció?
Concluyo en 1783 tras la firma de la paz de Versalles, por la que gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.
.¿Que derechos reconoció el nuevo estado? ¿Que parecido tiene con los principios de la ilustración?
Derechos naturales, individuales y intransferibles,que son el derecho a la libertad, a la igualdad, a la propiedad de derrocar un gobierno injusto. Todos esos derechos se pusieron en una Constitución.
.¿Que forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América?
1. Desde el punto de vista económico : los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron , de las trabas que le imponian la metrápoli cuando eran colonias y se hizo un proceso de expansión económica y territorial que se convirtió en un gran potencial.
2. Desde el punto de vista social: la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases.
3.Desde el punto de vista internacional : surgió el primer ejemplo de descolinización.
4.Desde el punto de vista político - ideológico: consumó la primera revolución de carácter liberal que permitió hacer realidad las ideas mas avanzadas de la Ilustración.
domingo, 27 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Hoja de registro de Petrusandreus
Miembros del grupo:
Pedro Díaz
Andrea Romero
Nombre del grupo:
Petrusandreus
¿Que sabemos hacer bien?
Andrea sabe hacer bien: Cocinar
Pedro sabe hacer bien: Tocar la guitarra.
Encargado y turno de palabra:
Andrea
Secretario:
Pedro
Encargado de material y portavoz:
Andrea
Pedro Díaz
Andrea Romero
Nombre del grupo:
Petrusandreus
¿Que sabemos hacer bien?
Andrea sabe hacer bien: Cocinar
Pedro sabe hacer bien: Tocar la guitarra.
Encargado y turno de palabra:
Andrea
Secretario:
Pedro
Encargado de material y portavoz:
Andrea
sábado, 12 de octubre de 2013
La Ilustacón
¿Qué es la Ilustración?
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias
¿En qué época histórica se produce?
En el s. XVIII
¿Cuáles son las ideas fundamentales que defiende?
La Razón es el único medio para conseguir la verdad
El Progreso
La Naturaleza
La Felicidad
¿A través de qué medios se difundió y se dieron a conocer las ideas ilustradas?
Las sociedades científicas, literarias o artísticas,las academias, Las sociedades de amigos del país, Los salones, La enciclopedia.
¿Qué grupo social era el más favorable a las ideas de la Ilustración?
La Burguesía
Explica la teoría de los tres poderes de Montesquieu
El Legislativo que elabora las leyes y residiría en el Parlamento.
El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.El Judicial,que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia
Explica qué es el contrato social y quién formula esta idea
Esta idea la formula Rousseau en la cual sostenía que la soberanía residía en el pueblo y de ella emanaban todos los derechos individuales. Para salvaguardar esos derechos los hombres debían firmar un contrato
¿Qué papel debe tener el Estado en la teoría económica del liberalismo?
El estado no ha de intervenir en la actividad económica dejando total libertad a la iniciativa y a la empresa privada
Explica cómo funciona la oferta y la demanda
Según ésta, cuando la oferta supera la demanda, los productores han de bajar los precios a fin de estimular las ventas; de igual modo, cuando la demanda es superior a la oferta, los compradores presionan al alza el precio de los bienes.
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias
¿En qué época histórica se produce?
En el s. XVIII
¿Cuáles son las ideas fundamentales que defiende?
La Razón es el único medio para conseguir la verdad
El Progreso
La Naturaleza
La Felicidad
¿A través de qué medios se difundió y se dieron a conocer las ideas ilustradas?
Las sociedades científicas, literarias o artísticas,las academias, Las sociedades de amigos del país, Los salones, La enciclopedia.
¿Qué grupo social era el más favorable a las ideas de la Ilustración?
La Burguesía
Explica la teoría de los tres poderes de Montesquieu
El Legislativo que elabora las leyes y residiría en el Parlamento.
El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.El Judicial,que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia
Explica qué es el contrato social y quién formula esta idea
Esta idea la formula Rousseau en la cual sostenía que la soberanía residía en el pueblo y de ella emanaban todos los derechos individuales. Para salvaguardar esos derechos los hombres debían firmar un contrato
¿Qué papel debe tener el Estado en la teoría económica del liberalismo?
El estado no ha de intervenir en la actividad económica dejando total libertad a la iniciativa y a la empresa privada
Explica cómo funciona la oferta y la demanda
Según ésta, cuando la oferta supera la demanda, los productores han de bajar los precios a fin de estimular las ventas; de igual modo, cuando la demanda es superior a la oferta, los compradores presionan al alza el precio de los bienes.
martes, 8 de octubre de 2013
Ejercicio 4. Corregido.
INTRDUCCIÓN
*¿ Qué significa Antiguo Régimen?
Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaban a Europa y sus colonias.
*¿ Durante que siglo estuvo vigente?
Durante el s. XVII y XVIII
*¿ Cuáles son sus características principales?
Son las formas de gobierno absolutista, la demografía era antigua, economía agraria, estructura social estamental.
POBLACIÓN
*¿ Como era el crecimiento de la población? ¿ A que se debía?
Las tasas de natalidad y mortalidad eran elevadas, se debía a la escasez de medicamentos.
*¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria? Periódicamente se producían crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaba hambrunas que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico difundidas con gran rapidez entre una población depauperada
*¿ Que factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
El progreso del medicamento, excedentes alimentos y una mejor nutricion
*¿ A lo largo del siglo XVIII que cambios de produjeron en la población?.
Que la población aumenta.
ECONOMÍA
*¿En que sector de la economía trabajaba, en mayor medida, la población?
En el sector primario
*¿Cómo se trabajaba en la industria?
La industria era artesanal, numero pequeño de trabajadores,la maquinaria eran escasa ,fuentes de energía eran escasas. La especialización era limitada
*¿ Que tipo de comercio era el que dominaba?
Predominaba el comercio a larga distancia.
*Explica en que consistía el comercio triangular.
Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.
*¿ Que grupos sociales poseían la propiedad de la tierra?
El clero y la nobleza.
*¿ Que tipo de hábitat era el que predominaba?
El hábitat era rural.
SOCIEDAD
*Explica en que consiste la Sociedad Estamental.
Una sociedad estamental es aquella que esta organizada en estamentos
*¿Cuáles eran los principales privilegios? ¿Qué estamentos los obtenía?
Pertenencia a una u otra categoría Los privilegios consistían en la exención de obligaciones y el derecho a ventajas exclusivas. Los obtenía la nobleza y el clero.
*¿Cómo se pertenecía a un estamento?
Por nacimiento o por concesión especial del monarca.
*¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
Sí, la nobleza junto con el clero, poseen un gran poder tanto económico como político, ya que poseen la mayoría de las tierras y con ellas los ingresos. Las familias o personas que fuesen burgueses, si quisieran pertenecer a un rango social más alto deberían pagárselo al monarca. En cambio las personas con menos poder adquisitivo pertenecerían a la pobreza
*¿Como evoluciono la burguesía a partir del siglo XVIII?
En el siglo XVIII llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la economía.
*Explica cada uno de los diferentes grupos sociales.
Privilegiados:
-Nobleza. Eran minoría, pero con un gran poder económico y político. Era propietaria de grandes latifundios. No pagaba impuestos. Recibía elevadas rentas de los campesinos. Tenían importantes cargos políticos y militares. Jurídica y legalmente sus miembros heredaban por nacimiento. Era un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica .
-Clero. Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial: suntuarios, iglesias y palacios. Recibían diezmos, donaciones y limosnas. Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación. Constituía un grupo heterogéneo.
No Privilegiados:
-Burguesía. Fue ganando poder económico y prestigio social. Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades. Controlaba el poder económico junto a la nobleza y el clero a través de la actividad comercial y financiera. No poseía privilegios. En algunos casos se relacionaron con la nobleza mediante la compra de títulos y enlaces matrimoniales. A finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX protagonizó unas revoluciones que eliminaron el sistema feudal del Antiguo Régimen y adquirieron el poder político y económico. Formaron de ese modo la clase dominante del nuevo sistema capitalista.
-Artesanos. Eran los encargados de la actividad industrial. Formaba un grupo social poco numeroso. Residían en las ciudades. Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones (gremios). Cuando comenzó el proceso de industrialización durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.
-Campesinos. Constituían la mayoría de la población en una sociedad agraria. Vivían en las zonas rurales. Su nivel de vida estaba al límite de la supervivencia y sufrían las crisis de subsistencia de una economía preindustrial. Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que trabajaban. Tenían multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas.
-Grupos marginales. Estaba compuesto por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad
POLÍTICA:
•¿Cuáles son las características de la Monarquía del Absolutismo?
•¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII
•¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
Dios
•¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
los consejos de ministros, el Ejercito, la Burocracia y la Diplomacia
•Explica en qué consiste el despotismo ilustrado
que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la ilistracion intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.
•¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
llevar a cabo una serie de reformas que en cierto modo buscaban modernizar las estructuras económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados.
•¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta
No
•¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
En España, En Austria, en Prusia y en Rusia
•¿Cuáles fueron sus limitaciones?
obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el soc
•¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante le siglo XVII?
¿Cómo funcionaba?
*¿ Qué significa Antiguo Régimen?
Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaban a Europa y sus colonias.
*¿ Durante que siglo estuvo vigente?
Durante el s. XVII y XVIII
*¿ Cuáles son sus características principales?
Son las formas de gobierno absolutista, la demografía era antigua, economía agraria, estructura social estamental.
POBLACIÓN
*¿ Como era el crecimiento de la población? ¿ A que se debía?
Las tasas de natalidad y mortalidad eran elevadas, se debía a la escasez de medicamentos.
*¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria? Periódicamente se producían crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaba hambrunas que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico difundidas con gran rapidez entre una población depauperada
*¿ Que factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
El progreso del medicamento, excedentes alimentos y una mejor nutricion
*¿ A lo largo del siglo XVIII que cambios de produjeron en la población?.
Que la población aumenta.
ECONOMÍA
*¿En que sector de la economía trabajaba, en mayor medida, la población?
En el sector primario
*¿Cómo se trabajaba en la industria?
La industria era artesanal, numero pequeño de trabajadores,la maquinaria eran escasa ,fuentes de energía eran escasas. La especialización era limitada
*¿ Que tipo de comercio era el que dominaba?
Predominaba el comercio a larga distancia.
*Explica en que consistía el comercio triangular.
Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.
*¿ Que grupos sociales poseían la propiedad de la tierra?
El clero y la nobleza.
*¿ Que tipo de hábitat era el que predominaba?
El hábitat era rural.
SOCIEDAD
*Explica en que consiste la Sociedad Estamental.
Una sociedad estamental es aquella que esta organizada en estamentos
*¿Cuáles eran los principales privilegios? ¿Qué estamentos los obtenía?
Pertenencia a una u otra categoría Los privilegios consistían en la exención de obligaciones y el derecho a ventajas exclusivas. Los obtenía la nobleza y el clero.
*¿Cómo se pertenecía a un estamento?
Por nacimiento o por concesión especial del monarca.
*¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
Sí, la nobleza junto con el clero, poseen un gran poder tanto económico como político, ya que poseen la mayoría de las tierras y con ellas los ingresos. Las familias o personas que fuesen burgueses, si quisieran pertenecer a un rango social más alto deberían pagárselo al monarca. En cambio las personas con menos poder adquisitivo pertenecerían a la pobreza
*¿Como evoluciono la burguesía a partir del siglo XVIII?
En el siglo XVIII llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la economía.
*Explica cada uno de los diferentes grupos sociales.
Privilegiados:
-Nobleza. Eran minoría, pero con un gran poder económico y político. Era propietaria de grandes latifundios. No pagaba impuestos. Recibía elevadas rentas de los campesinos. Tenían importantes cargos políticos y militares. Jurídica y legalmente sus miembros heredaban por nacimiento. Era un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica .
-Clero. Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial: suntuarios, iglesias y palacios. Recibían diezmos, donaciones y limosnas. Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación. Constituía un grupo heterogéneo.
No Privilegiados:
-Burguesía. Fue ganando poder económico y prestigio social. Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades. Controlaba el poder económico junto a la nobleza y el clero a través de la actividad comercial y financiera. No poseía privilegios. En algunos casos se relacionaron con la nobleza mediante la compra de títulos y enlaces matrimoniales. A finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX protagonizó unas revoluciones que eliminaron el sistema feudal del Antiguo Régimen y adquirieron el poder político y económico. Formaron de ese modo la clase dominante del nuevo sistema capitalista.
-Artesanos. Eran los encargados de la actividad industrial. Formaba un grupo social poco numeroso. Residían en las ciudades. Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones (gremios). Cuando comenzó el proceso de industrialización durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.
-Campesinos. Constituían la mayoría de la población en una sociedad agraria. Vivían en las zonas rurales. Su nivel de vida estaba al límite de la supervivencia y sufrían las crisis de subsistencia de una economía preindustrial. Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que trabajaban. Tenían multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas.
-Grupos marginales. Estaba compuesto por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad
POLÍTICA:
•¿Cuáles son las características de la Monarquía del Absolutismo?
•¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII
•¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
Dios
•¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
los consejos de ministros, el Ejercito, la Burocracia y la Diplomacia
•Explica en qué consiste el despotismo ilustrado
que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la ilistracion intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.
•¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
llevar a cabo una serie de reformas que en cierto modo buscaban modernizar las estructuras económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados.
•¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta
No
•¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
En España, En Austria, en Prusia y en Rusia
•¿Cuáles fueron sus limitaciones?
obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el soc
•¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante le siglo XVII?
¿Cómo funcionaba?
lunes, 30 de septiembre de 2013
Ejercicio 3
POLÍTICA: En el s.XVIII en europa predominaba la monarquia absoluta
En Horlanda y Inglaterra existia la monarquia parlamentaria
Durante el s.XVIII muchas monarquías habían iniciado un proceso de modernización.
ECONOMÍA:
La tierra era el medio de producción fundamental.
La tierra pertenecía a la nobleza y el clero.
La agricultura y la ganadería, son las actividades económicas fundamentales.
Los transportes eran escasos, lentos y muy caros.
Los transportes acuáticos eran más rápidos, más fácil y barato.
SOCIEDAD:
El mundo en el s.XVIII era esencialmente rural.
Habían campesinos libres y campesinos siervos.
La vida de los campesinos era precaria.
Las ciudades era una excepción.
La burguesía vivía en las ciudades.
La esperanza de vida era baja
La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
CULTURA:
En Horlanda y Inglaterra existia la monarquia parlamentaria
Durante el s.XVIII muchas monarquías habían iniciado un proceso de modernización.
ECONOMÍA:
La tierra era el medio de producción fundamental.
La tierra pertenecía a la nobleza y el clero.
La agricultura y la ganadería, son las actividades económicas fundamentales.
Los transportes eran escasos, lentos y muy caros.
Los transportes acuáticos eran más rápidos, más fácil y barato.
SOCIEDAD:
El mundo en el s.XVIII era esencialmente rural.
Habían campesinos libres y campesinos siervos.
La vida de los campesinos era precaria.
Las ciudades era una excepción.
La burguesía vivía en las ciudades.
La esperanza de vida era baja
La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
CULTURA:
sábado, 28 de septiembre de 2013
¿Como era el mundo en el siglo XVIII?
PRIMER PÁRRAFO:
Idea Principal: El mundo en el s.XVIII era esencialmente rural.
Idea Secundaria: La tierra era el medio de producción fundamental
Idea Terciaria: La tierra pertenecía a la nobleza y el clero.
SEGUNDO PÁRRAFO:
Idea Principal: Habían campesinos libres y campesinos siervos.
TERCER PÁRRAFO:
Idea Principal: La agricultura y la ganadería, son las actividades económicas fundamentales.
Idea Secundaria: La ida de los campesinos era precaria.
CUARTO PÁRRAFO:
Idea Principal: Las ciudades era una excepción.
Idea Secundaria: La burguesía vivía en las ciudades.
QUINTO PÁRRAFO:
Idea Principal: La esperanza de vida era baja.
Idea Secundaria: La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
SEXTO PÁRRAFO:
Idea Principal: Los transportes eran escasos, lentos y muy caros.
Idea Secundaria: Los transportes acuáticos eran más rápidos, más fácil y barato.
SEPTIMO PÁRRAFO:
Idea Principal: en el s.XVIII en europa predominaba la monarquia absoluta.
Idea Secundaria: En Horlanda y Inglaterra había una monarquia parlamentaria
OCTABO PÁRRAFO:
Idea Principal: Durante el s.XVIII muchas monarquías habían iniciado un proceso de modernización.
Idea Principal: El mundo en el s.XVIII era esencialmente rural.
Idea Secundaria: La tierra era el medio de producción fundamental
Idea Terciaria: La tierra pertenecía a la nobleza y el clero.
SEGUNDO PÁRRAFO:
Idea Principal: Habían campesinos libres y campesinos siervos.
TERCER PÁRRAFO:
Idea Principal: La agricultura y la ganadería, son las actividades económicas fundamentales.
Idea Secundaria: La ida de los campesinos era precaria.
CUARTO PÁRRAFO:
Idea Principal: Las ciudades era una excepción.
Idea Secundaria: La burguesía vivía en las ciudades.
QUINTO PÁRRAFO:
Idea Principal: La esperanza de vida era baja.
Idea Secundaria: La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
SEXTO PÁRRAFO:
Idea Principal: Los transportes eran escasos, lentos y muy caros.
Idea Secundaria: Los transportes acuáticos eran más rápidos, más fácil y barato.
SEPTIMO PÁRRAFO:
Idea Principal: en el s.XVIII en europa predominaba la monarquia absoluta.
Idea Secundaria: En Horlanda y Inglaterra había una monarquia parlamentaria
OCTABO PÁRRAFO:
Idea Principal: Durante el s.XVIII muchas monarquías habían iniciado un proceso de modernización.
martes, 24 de septiembre de 2013
Etapas de la historia
Prehistoria: Homo Sapiens.
Edad Antigua: Escriba, Platón,Jesucristo,Egipto, Keops, Grecia, Nilo.
Edad Media: Imperio Mongol,Barroco.
Edad Moderna: Copérnico, Inquisición, Mozart, Zar, Renacimiento,Leonardo, Movilda madrileña.
Edad Contemporánea: Neil Armstrog, Revolución, Toro Sentado, Chicago,Ley Seca, Woodstock, Panteras Negras, Rosa Parks.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)